miércoles, 24 de septiembre de 2025

RESEÑA | AMANECER EN LA COSECHA

 


"Posibles spoilers de los libros anteriores"


Amanecer en la cosecha narra la historia de Haymitch Abernathy, cuya vida siempre ha sido muy humilde y sencilla. Ayuda en casa con las tareas domésticas y destila licor ilegal para ganar unas monedas extras para subsistir como puede junto a su madre y su hermano pequeño Sid. Toda su rutina podría llegar a ser tranquila si no fuera por la constante amenaza de los Juegos del Hambre que se celebran cada año. ¿Pero puede haber algo peor que la mañana de la cosecha? Sí, que sea justamente el mismo día de tu cumpleaños. Y este no es un año cualquiera, ya que se celebran los Quincuagésimos Juegos del Hambre y con él el Vasallaje de los Veinticinco, en los que cada distrito ofrece el doble de tributos que en años anteriores.

 

En el momento que anuncian el nombre de Haymitch, todo lo que tenía pensado hacer, sus sueños y su destino se truncan en mil pedazos. Ahora lo van a separar de su familia y de su amada para enviarlo al Capitolio junto con otros tres tributos del Distrito 12: una vieja amiga, un chico analista y la chica más repelente de la ciudad. Una vez que empiezan los preparativos para dar comienzo los juegos, comprende que quieren que fracase y se rinda antes de comenzar, pero algo dentro de él desea que siga luchando y en su interior nace una llama que ni el miedo ni la muerte son capaces de apagar. Y podría ser el comienzo de un nuevo amanecer, un cambio que podría dar luz a la humanidad.



OPINIÓN PERSONAL :


Tenía muchas ganas de volver a adentrarme en el mundo de Panem y Los Juegos del Hambre con la historia y los inicios de Haymitch. Lo que no esperaba era volver a remover todo lo que sentí al leer la trilogía principal, recordar escenas dolorosas y emotivas a través de los ojos y la perspectiva de su nuevo protagonista. La autora sabe como darnos a los lectores lo que queremos leer, aunque estemos sufriendo durante toda la lectura. Nos abre las puertas al corazón helado de uno de los personajes más queridos y odiados por los fans y estoy muy contenta y nostálgica al mismo tiempo de haber tenido la oportunidad de conocer mucho más en profundidad a Haymitch y las razones y motivos por los que terminó viviendo más ebrio que sobrio cuando lo conocimos como mentor de la chica en llamas. Suzanne Collins ha vuelto a dejarme sin palabras al haber estructurado y dejado tan bien hilada esta nueva historia con el mundo de Los Juegos del Hambre. Por lo que espero que siga en esta línea y nos regale la historia que muchos llevamos esperando años, la historia de Finnick Odair.


La historia narra sobre la vida de Haymitch Abernathy, un joven de dieciséis años con una vida sencilla. Su rutina se basa en ayudar con las tareas del hogar y traer dinero extra a casa destilando licor ilegal para que puedan subsistir su madre, su hermano pequeño Sid y él. Pero su vida va a dar un giro de los acontecimientos al enterarse de que va a ser uno de los tributos de los Quincuagésimos juegos del hambre y con él el Vasallaje de los Veinticinco, en el que llevan el doble de tributos a morir en la arena. Nuestro protagonista sabe que sus días están contados, y aunque dé lo mejor de sí mismo, el Capitolio no se lo va a poner fácil, por lo que sabe que va a ser un fracaso absoluto en estos nuevos juegos. Pero no quiere morir sin antes luchar con todas sus fuerzas, y con ello poder ayudar para que se produzca el cambio que todos los distritos ansían que suceda desde los Días Oscuros. La trama tiene la esencia de la trilogía principal, por lo que es inevitable no sentir nostalgia por aquella época en la que conocimos a la chica en llamas y el chico del pan. Los nuevos personajes que acompañan en los inicios de la vida de Haymitch están muy a la altura de una historia como la suya, por lo que no te puedes resistir a encariñarte con la gran mayoría de ellos/as. Aunque hay ciertos momentos que son bastante predecibles, hay otros que no llegas a esperar en ningún momento. El factor sorpresa es una de las grandes habilidades de la autora para sorprender a los lectores. El desenlace te hace sentir todo tipo de emociones, tanto buenas como malas y eso es lo que hace que este mundo ficticio sea tan único y especial.



La construcción de estos personajes ha sido una tremenda locura. Tenemos a Haymitch Abernathy, nuestro protagonista masculino. Aunque sea un personaje que ya conocemos de la saga principal, desconocíamos sus inicios y los motivos por los que terminó siendo un hombre amargado y borracho día si y noche también. Es bastante doloroso ver como los juegos de aquel año han ido destrozándolo lentamente, y que al intentar que suceda un cambio para que no haya más juegos ni muertes, termine vivo a duras penas y sin sus seres queridos. Si su vida antes de los juegos ya era complicada, su vida después de la arena lo fue aún más, por lo que ya no tenía motivos para seguir en este mundo, pero el Capitolio no iba a permitir que hiciera alguna locura, por lo que era mucho más satisfactorio que sufriera lenta y dolorosamente de la peor manera posible. Por eso mismo, ya podemos entender porqué en la saga principal no quería entablar ningún tipo de vínculo emocional con nadie, porque no quería volver a sentir cómo se lo arrebataban de su vida.

También está Maysilee Donner, una de las tributos femeninas del distrito 12 y compañera de Haymitch en la arena. Al principio nos la presentan como una chica repelente e insoportable, incapaz de sentir ninguna emoción que no sea en su propio beneficio. Al ser una chica de familia acomodada en el Distrito 12, el hecho de que saliera elegida para morir en los juegos del hambre, fue un golpe duro tanto para ella como para su familia. Pero el humor con el que atacaba al Capitolio la hizo diferente y especial. Sus comentarios venenosos sin importar las consecuencias daban mucho juego a la trama entre tanta tensión y sufrimiento. Pero el verdadero cambio y sorpresa nos la da en la propia arena con su gran fortaleza y sentido de la protección hacia los más débiles. La verdad que al principio Maysilee no fue un personaje que me hiciera gran ilusión, pero conforme la vas conociendo más a fondo, terminas sintiendo ternura y aceptación por ella.


La pluma de Suzanne Collins con esta nueva historia nos confirma que tiene un don para crear un mundo ficticio muy bien construido y a raíz de él, unos personajes e historias secundarias que cuadran y se entrelazan a la perfección con la saga principal. La manera que tiene de crear nuevos personajes que terminan sorprendiendo al lector solo es capaz de conseguirlo ella. Lo hace tan bien que parece muy sencillo que cada nueva historia guste a los fans, pero es un trabajo con mucho recorrido y gran esfuerzo detrás. Por todo esto, cualquier cosa que escriba me va a gustar y maravillar, sea del mundo de Los Juegos del Hambre o una historia completamente ajena a este universo ficticio.

En conclusión, Amanecer en la cosecha, precuela de 'Los juegos del hambre' escrita por Suzanne Collins. En esta nueva historia conocemos los inicios de Haymitch Abernathy antes de proclamarse vencedor de los Quincuagésimos juegos del hambre. En él, nuestro protagonista siente que por mucho esfuerzo que ponga por tener posibilidades por provocar un cambio en los juegos, el Capitolio consigue que fracase estrepitosamente. Aún así, su papel como granuja en la arena va a ser de lo más inusual y que nadie podría llegar a esperar. La trama sigue en la línea de los libros anteriores escritos por la autora, en la que conocemos nuevos personajes que darán mucho de qué hablar y tendrán un papel importante en la novela. Los acontecimientos que van transcurriendo en el libro son un poco predecibles, pero hay otros que no te esperarías en ningún momento. Conforme vas leyendo el libro, vas comprendiendo muchas cosas y cabos sueltos que nos dejaron en su día con la saga principal. El desenlace es muy duro y desgarrador, pero te saca una sonrisa por el capítulo final tan nostálgico para los lectores.





¿Qué opináis sobre el papel de granuja de Haymitch en la arena?
¿Os ha gustado esta nueva precuela?



¡Contadme en los comentarios!


1 comentario:

  1. Hola, no he leído los libros de la autora pero me gustaría hacerlo en un futuro, siempre y cuando encuentre algo de tiempo entre mis pendientes, por lo que este también me gustaría leerlo.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar